depresion por amor

Depresión por una ruptura amorosa

«Depresión por amor»: No deja de sorprenderme como en nuestra cultura new age, se acoplan términos depresivos a cada cosa que nos sacude un poco más de lo normal. Si me apuran, problemas perfectamente habituales de la vida. El ansia de etiquetar y patologizar cada conducta, con su correspondiente receta de tratamiento me resulta cuasi enfermizo. En este punto, ya sabemos lo que la sociedad en general concibe como asociación: depresión = enfermedad. ¿Será que entonces, que estoy enfermo de amor? ¿Es esto una ruptura amorosa dolorosa? Pues tal vez se sienta así, pero desde luego no lo es, ni aún así lo canten mil y un artista.

Oh, el amor

La idealización y (oh sorpresa) desidealización de las relaciones, supone equiparar las mariposas de los comienzos a pagar las cuentas, los besos en el portal a los celos, los helados en la puesta de sol a los altibajos, la falta de deseo, cuidar a los niños, engordar, la vejez… Porque todo es lo mismo: una relación. Y las relaciones sentimentales componen un sin fin de situaciones vitales y contextuales que en muchas ocasiones, no existen en las canciones y películas de amor. 

Esto pareciera habernos concedido una especie de fusión ficción-realidad donde hemos perdido la perspectiva de lo que supone la vida en crudo, tal y como es. Esta pueril visión de lo que es una vida, una relación, la existencia, nos lleva a un sin fin de trompazos contra el muro de la realidad. Es bello enarbolarse de fantasías cuando uno empieza, contarse cosas bonitas y autoconvencerse de qué increíble es esa persona y amarla, pero déjeme decirle que si elabora un relato spielbergiano para su relación, cuando las cosas vayan mal (que irán), el golpe será más duro de lo esperado. 

Pocas cosas vive el ser humano con mayor drama, dolor e intensidad, que la ruptura del vínculo de la pareja y sin embargo… ¿No es tan trivial como la enfermedad o muerte de un ser querido y vivimos una vez más, de espaldas a la evidencia?

depresion por una ruptura amorosa

Deprimido/a por amor

Decía Woody Allen que el amor es sufrimiento, porque cuando no lo tienes sufres por tenerlo, y cuando lo tienes sufres por perderlo. Y qué atinada frase. El sufrimiento se halla en todos los caminos, pero qué amargo cuando le toca a uno beberse ese trago. Para poder definir este término que pudieras estar sintiendo, pero insisto, es una forma más coloquial de etiquetar lo que sentirías, no que exista tal cosa, podríamos definirla operativamente como: Estado emocional de desánimo emparejado a conjunto de conductas que privan al individuo de obtener otra clase de reforzadores en una situación de privación emocional-amorosa, lo que le impediría cambiar ese estado inicial. Laura, en cristiano. Voy. Básicamente, sería un estado de tristeza donde la persona, dada una situación de ruptura o problemas de pareja, realiza una serie de comportamientos que perpetúan más esas emociones desagradables. Estaría por así decirlo, en un bucle depresivo (estos términos los hemos definido más ampliamente en otros artículos que puedes visitar y ampliar). 

¿Cómo supero mi “depresión por amor”?

No podemos conocer tu situación contextual particular, pero sí te vamos a dar 3 pautas:

  • Valora otros aspectos de tu vida, más allá de las relaciones de pareja. Cuídalos siempre, independientemente de si estás soltero/a o no como las relaciones de amistad, hobbies o deportes.
  • Cuida tu aspecto y salud. Cuando uno/a se siente triste, puede tender a “dejarse”, empezar a comer mal, dormir mal, dejar de asearse etc., pero esto es un grave error, pues puede enfatizar más si cabe, esas emociones de apatía que mencionábamos antes. Sigue cuidándote si lo hacías, o si lo has dejado, retómalo. Las actividades de autocuidado más básicas, tienen que ver con la higiene y la activación diaria,
  • Apóyate en tu círculo social: Tus relaciones valiosas son un tejido que protege en parte, de acrecentar más los problemas, pues nos conocen y en ocasiones, saben equilibrar bien nuestras perspectivas, a veces cegadas por el sufrimiento. Ábrete a ellos y deja que te apoyen así como hacer planes de valor para ti que te ayuden a seguir con tu vida.

Y si necesitas ayuda psicológica, no dudes en ponerte en contacto hola@lauragares.com

Un fuerte abrazo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Nuestro sitio web utiliza cookies y por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestro sitio web, mostrarte contenido de redes sociales y anuncios relevantes. Consulta nuestra página [Política de Cookies] para obtener más detalles o acepta haciendo clic en el botón "Aceptar".

Configuración de Cookies

A continuación, puedes elegir qué tipo de cookies permites en este sitio web. Haz clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar tu elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de a.o. la usabilidad.

Social MediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarte contenido de terceros como YouTube y Facebook. Estas cookies pueden rastrear tus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarte anuncios de terceros basados en tus intereses. Estas cookies pueden rastrear tus datos personales.

OtroNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.